Gør som tusindvis af andre bogelskere
Tilmeld dig nyhedsbrevet og få gode tilbud og inspiration til din næste læsning.
Ved tilmelding accepterer du vores persondatapolitik.Du kan altid afmelde dig igen.
Written in Spanish, this novel tells the story of a young woman named Amalia and the challenges she faces in a society that is both oppressive and unjust. With themes of love, social justice, and political activism, this book is a powerful exploration of the human experience.This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it.This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work.Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.
Imposible es que Dios cuando hizo al hombre no estuviese de malísimo humor, y de peor ganas de hacerlo; puesto que nada ha salido de sus divinas manos, ni más mal hecho, ni de condiciones más opuestas y contradictorias.¡Ah! ¡Quién fuera un ciudadano notable y no un pobre ciudadano de ninguna parte como soy yo, para tener el placer de no hacer nada, el mayor de los placeres de este mundo!, me digo a veces, cuando tengo por delante de mí media resma de papel que está pidiendo a gritos el dejar de ser blanco, deseo que no es muy común a las cosas de este color.¡Ah! ¡Quién fuera abastecedor o cosa parecida, para ser rico y tener el derecho de no recibir a nadie cuando me diese la gana, y poder solo mi alma escribir a mis anchas cuando me acosa la manía de hacerlo!, me digo otras veces.Y era ayer uno de esos días en que más deseo estar solo y conversar conmigo mismo, para luego conversar con el público, que es lo mismo que no conversar con nadie, cuando unos golpecitos dados con un bastón sobre la puerta me hicieron estremecer cual si tuviese yo la nerviosa organización de don Manuel Oribe, y los golpes sobre mi puerta combinasen los dos sonidos Gar-zón.
«Amalia» es una novela del escritor José Mármol publicada como folletín a partir de 1851. El joven unitario Eduardo Belgrado es herido cuando abandona Buenos Aires para unirse a las tropas que luchan contra Rosas. Su amigo Daniel lo salva y lo lleva a casa de su prima, Amalia, una joven viuda. Ella y Eduardo se enamoran en medio de la tragedia y los crímenes de guerra.José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
«Amalia» es una novela del escritor José Mármol publicada como folletín a partir de 1851. El joven unitario Eduardo Belgrado es herido cuando abandona Buenos Aires para unirse a las tropas que luchan contra Rosas. Su amigo Daniel lo salva y lo lleva a casa de su prima, Amalia, una joven viuda. Ella y Eduardo se enamoran en medio de la tragedia y los crímenes de guerra. José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
Esta obra es una crónica de José Mármol sobre el asesinato de Florencio Varela, redactor del «Comercio del Plata», en Montevideo. Varela defendió los intereses de los unitarios como diplomático y luchó contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas, hasta que fue asesinado en 1848. Su muerte conmocionó a los opositores de Rosas y Mármol lo ensalzó en este texto.José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
«Manuela Rosas» es un folleto del escritor argentino José Mármol sobre Manuela Rosas, la hija del dictador Manuel Rosas. En él, Mármol presenta a Manuela como mediadora entre su padre y el pueblo y lamenta el egoísmo con el que su padre la utilizaba para sus propósitos políticos, así como la degradación y la frustración a las que el tirano sometía a su hija.tJosé Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
Esta es una recopilación de los poemas de José Mármol, compilados por su hijo, algunos de ellos inéditos hasta entonces. Las obras poéticas que se recogen aquí están divididas en dos partes: «Cantos del peregrino» y «Poesías diversas».José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
Esta es una recopilación de los poemas de José Mármol. En ellos están presentes las preocupaciones habituales del poeta: el amor, la religión, la patria... Algunos de estos poemas, que el poeta llama «armonías», son «Al 25 de mayo de 1841», «Recogimiento», «Amor», «Sueños», «Los tres instantes», «Cristóbal Colón» o «Ayer y hoy».José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
Esta es una recopilación de algunas obras poéticas y dramáticas de José Mármol. Algunas de las cuales son los poemas «A Dios», «Canto de los proscritos», «El reloj», «Ayer y hoy», «Cristóbal Colón», «Adiós a Montevideo» o «Canto del poeta»; y las obras de teatro «El cruzado» y «El poeta», dos dramas en cinco actos y en verso.José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
El peregrino es un emigrado argentino que viaja por el mar y canta alabando la naturaleza americana. «Cantos del peregrino» es un largo y ambicioso poema que José Mármol escribió a lo largo de varios años y que acabó compuesto de doce cantos sobre América y los sentimientos amorosos, religiosos y patrióticos de su autor.José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
«El cruzado» (1851) es un drama en verso y cinco actos que se estrenó el 5 de noviembre de 1842. La historia de esta tragedia se ambienta en la época medieval, durante las luchas entre cruzados y musulmanes, en Antioquía.José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.
En 1844 Jose Marmol publico la primera parte de Amalia, novela autobiografica y de costumbres con marcado trasfondo politico considerada una obra de referencia en el romanticismo social. El 4 de mayo de 1840, a las diez y media de la noche, seis hombres atravesaban el patio de una pequea casa de la calle de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires. Llegados al zagun, oscuro como todo el resto de la casa, uno de ellos se para, y dice a los otros:-Todava una precaucin ms. -Y de ese modo no acabaremos de tomar precauciones en toda la noche -contesta otro de ellos, al parecer el ms joven de todos, y de cuya cintura penda una larga espada, medio cubierta por los pliegues de una capa de pao azul que colgaba de sus hombros. -Por muchas que tomemos, sern siempre pocas -replica el primero que haba hablado-. Es necesario que no salgamos todos a la vez. Somos seis; saldremos primeramente tres, tomaremos la vereda de enfrente; un momento despus saldrn los tres restantes, seguirn esta vereda, y nuestro punto de reunin ser la calle de Balcarce, donde cruza con la que llevamos. -Bien pensado. -Sea, yo saldr delante conMerlo, y el seor -dijo el joven de la espada a la cintura, sealando al que acababa de hacer la indicacin. Y diciendo esto, tir el pasador de la puerta, la abri, se emboz en su capa, y atravesando a la vereda opuesta con los personajes que haba determinado, enfil la calle de Belgrano, con direccin al ro. Los tres hombres que quedaban salieron dos minutos despus, y luego de haber cerrado la puerta, tomaron la misma direccin que aqullos, por la vereda determinada.
In this text Marmol recounts the story of Eduardo and Amalia who fall in love while he is hiding in her home. Amalia and her cousin Daniel protect him from persectution, but can the couple escape to safety before they are discovered?
Tilmeld dig nyhedsbrevet og få gode tilbud og inspiration til din næste læsning.
Ved tilmelding accepterer du vores persondatapolitik.