Vi bøger
Levering: 1 - 2 hverdage

Bøger af Lydia Cabrera

Filter
Filter
Sorter efterSorter Populære
  • af Lydia Cabrera
    252,95 kr.

    La primera edición cubana de este libro Cuentos negros de Cuba, de Lydia Cabrera, data de 1940. Estos relatos fueron recopilados por esta antropóloga a partir de los cuentos tradicionales africanos transmitidos oralmente en Cuba. El propósito de Lydia Cabrera es enaltecer los orígenes yorubas y rescatar la tradición cultural de raíces africanas. La mayoría de los cuentos de origen yoruba son esencialmente relatos religiosos. Alternan los fragmentos de cánticos, los coros, los rezos y los cantares folclóricos, y las conversaciones en bozal o lucumí lengua derivada del yoruba originada en Cuba y usada como lengua litúrgica de la santería.Tras su primera publicación en francés de los Cuentos negros de Cuba, Alejo Carpentier escribió Acaba de publicarse en París un gran libro cubano. Un libro maravilloso. Un libro que puede colocarse en las bibliotecas al lado de Kipling y Lord Dunsany, cerca del Viaje de Nils Holgersson, de Selma Lagerlöf... Y ese libro ha sido escrito por una cubana. ¿Percibís toda la importancia del acontecimiento?... Los Cuentos negros de Cuba de Lydia Cabrera constituyen una obra única en nuestra literatura. Aportan un nuevo acento. Son de una deslumbradora originalidad. Sitúan la mitología antillana en la categoría de los valores universales... Conquistan un lugar de excepción en la literatura hispanoamericana. Y, como obra de mujer, crea un precedente... Lo raro es hallar en nuestro continente una escritora ávida de explorar nuestras cosas en profundidad, esquivando aspectos superficiales para fijar hombres y mitos de nuestras tierras con esa finísima inteligencia femenina... El tipo de escritora a lo Selma Lagerlöf, a lo Emily Bronte, es casi desconocido en América.Lydia Cabrera (1899-1991) fue escritora y activista literaria, estudiosa e investigadora de la cultura afrocubana. Consagrada como la pionera y más alta autoridad en el tema de santería y otras religiones. Los Cuentos negros de Cuba son el primer libro que publicó. Con este título Lydia encontró su voz, su identidad como autora y empezó su vasta obra dedicada a la cultura afrocubana.

  • af Lydia Cabrera
    437,95 - 447,95 kr.

  • af Lydia Cabrera
    377,95 kr.

    Lydia Cabrera nace en La Habana el 20 de mayo de 1900 y muere en Miami, exiliada deCuba, el 19 de septiembre de 1991. La escritora y antropóloga cubana, una de las figuras centralesde la cultura cubana, es autora de 23 libros, que en su mayoría estudian la cultura y religión afrocubanay son considerados clásicos por la excelencia de su investigación y la belleza mágica de su prosa.Segunda colección de cuentos folclóricos escritos por Lydia Cabrera, como le fueroncontando los afrocubanos en Cuba. La tradición oral de los creyentes en la Santería y la historianarrada en cuentos por una de las escritoras más reconocidas en Cuba.***Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and dies in exile in Miami,Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist, she is one of the central figures ofCuban culture. Her twenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture and religion, areconsidered classics because of her excellent investigations and the magical beauty of her prose.Second collection of folkloric stories written Lydia Cabrera, as were told to her in thetraditional oral fashion by Afro-Cubans in Cuba.

  • af Lydia Cabrera
    437,95 kr.

    El Monte de Lydia Cabrera es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas.Este libro de Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general.Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar.La definición del monte como espacio sagrado, alude también como origen directamente al cuerpo y a un saber femenino: Engendrador de la vida somos hijos del monte porque la vida empezó allí [...] el monte equivale a Tierra en el concepto de Madre universal, fuente de vida, tierra y monte es lo mismo.Si el monte es el principio del origen del mundo, es el monte femenino, origen de la sexualidad y de la vida. El monte es sagrado porque en él residen, viven divinidades. Los santos están más en el monte que en el cielo.Linkgua edita El Monte por primera vez en digital acercándolo a todos sus admiradores y los muchos interesados en las religiones africanas y las culturas yoruba, mandinga y carabalí.

  • - Vida de Jesus
    af Lydia Cabrera
    157,95 kr.

    Las tribus perdidas de Israel Recientemente en enero de 2014 llego una de las tribus perdidas de Israel. Se menciona que llegaron desde la India. La historia indica que Cuando Moisés Salió de Egipto con los Israelitas se dirigió a Palestina con las tribus originales. Moisés se vio forzado a enseñar a los judíos la doctrina de un solo Dios Inmortal. Su trabajo fue borrar la creencia en los dioses paganos de la tradición. De esa fuente es que surge la religión monoteísta que se conoce hoy como un Dios supremo. De Palestina se movilizaron a Egipto muchos de los que aprendieron sobre la vida de Jesús antes del cristianismo de los primeros siglos. Ese es el comienzo de las iglesias coptas en Egipto con la consabida persecución de la Iglesia cristiana de los primeros siglos en el área de Jerusalén. El surgir de los movimientos de los caballeros defendiendo a los cristianos primitivos de la persecución. Muchas de las tribus perdidas se movieron de Palestina al norte a la india y pasaron por el Tíbet. Incluso se narran historias que Jesús antes de regresar al Jordán a los 30 años, Lucas- 3 al 5, para empezar su vida pública en la sinagoga de Gamla, regreso de alguna parte de Alejandrina, después de sus viajes por la India y el Tíbet, donde la gente se sorprende de narraciones de sus viajes, se dice que Judas su Gemelo murió en la India. Las luchas hicieron que las tribus se dispersaran, y otras de las tribus que Moisés llevo a Palestina emigraron al norte hasta la india y el Tíbet, lo que hoy se conoce como las tribus perdidas. Jesús hizo su vida en el área de Alejandría al tener que huir después de la muerte de su padre, Judas de Gamala en la revolución del censo de Cireneo, junto con su madre y quizás con su hermano Judas su Gemelo, custodiados por un contingente militar. Después de su iniciación en el templo de Heliópolis, regresa a Galilea, su tierra natal donde empieza su vida pública. Acostumbro a consultar las centurias de Nostradamus por ser el un Rosa Cruz Ya en el 2010 descubrí el secreto de Isis y lo publique en el libro, Cábala mística, todo se dio tal como lo desglose. Ahora ocupo su intelecto con dos centurias más para despertar la curiosidad de lo por acontecer. Espero el futuro sea previsible y no se logre lo que el predijo por el bien de la humanidad. Gaspar Pagan Chevere 29 de mayo - Guerra O paz Centurias Nostradamus; (Fue un Rosa cruz) Pág. 143 centuria VI. 21 Cuando los del polo ártico unidos conjuntamente: En oriente gran terror El nuevo elegido, sostenido el gran temblor; Bizancio tinto en sangre bárbara. Descripción Estados Unidos por el estado de Alaska, más global mente América del Norte, y Rusia ocupan las nueve décimas partes del polo norte o polo Ártico. Cuando los americanos y los rusos se hayan unido (por algún tiempo), habrá gran terror y un gran espanto en Oriente medio. Un nuevo personaje (¿ruso, americano o chino?) Sera elegido y apoyado por un gran desorden. Estambul quedara tinta en sangre musulmana. Las centurias de Nostradamus adelantan o previenen el futuro para que los ciudadanos ejerzan su juicio por adelantado. Las alternativas son varias y las naciones son las que pasan juicio sobre sus ejecutorias. El tomar medidas de cautela es la forma más prudente de no estar envueltos en desastres mundiales. El ser debe buscar su significado y actuar. La misma Pag. 143 Muestra la centuria V, 78 Está enfocada en la misma dirección. Da detalles que pueden envolver CEI según Helen Carrere las (Comunidades de estados Independientes) Creada en 1991 a la caída del comunismo) y el papel de Irán en la región. La interpretación debe ser estudiada para tomar decisiones anticipadas. Gaspar Pagan mayo 29 -2016 6:00 PM

  • af Lydia Cabrera
    242,95 kr.

    Lydia Cabrera nace en La Habana el 20 de mayo de 1900 ymuere en Miami, exiliada de Cuba, el 19 de septiembre de 1991. Laescritora y antropóloga cubana, una de las figuras centrales de lacultura cubana, es autora de 23 libros, que en su mayoría estudian lacultura y religión afrocubana y son considerados clásicos por la excelenciade su investigación y la belleza mágica de su prosa.En este libro la autora estudia y describe el uso de las piedraspreciosas en la tradición afrocubana.=========Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and diesin exile in Miami, Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist,she is one of the central figures of Cuban culture. Hertwenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture andreligion, are considered classics because of her excellent investigationsand the magical beauty of her prose.This book study the use of precious stones in Afro-Cuban traditions.

  • af Lydia Cabrera
    312,95 kr.

  • af Lydia Cabrera
    197,95 kr.

  • af Lydia Cabrera
    432,95 kr.

  • af Lydia Cabrera
    732,95 - 1.715,95 kr.

    In 1988, Lydia Cabrera published an Abakua phrasebook that is still the largest work available on any African diaspora community in the Americas. Now translated into English, Cabrera's lexicon documents phrases vital to the creation of a specific African-derived identity in Cuba and presents the first "insider's" view of this African heritage.

  • - Medicos de antano, curanderos, santeros y paleros de hogano
    af Lydia Cabrera
    377,95 kr.

    Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and dies in exile in Miami, Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist, she is one of the central figures of Cuban culture. Her twenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture and religion, are considered classics because of her excellent investigations and the magical beauty of her prose.Medicine in Cuba based on customs and traditions of yesteryear. Nineteenth century Cuban medicine reflecting the customs and traditions of the times, afrocuban healers, herbal remedies, as well as medical advice from elders. Includes an index of the Cuban herbs with special emphasis on indigenous and imported plants used for medicinal purposes.

  • af Lydia Cabrera
    203,95 kr.

    A record of African culture transplanted to Cuba and transformed over time. This work provides a view of how African traditions, myths, stories, and religions traveled to the New World - of how, in their tales, Africans in the Americas created a New World all their own.

  • - Pequeno Tratado De Regla Lucumi (Coleccion
    af Lydia Cabrera
    412,95 kr.

  • af Lydia Cabrera
    377,95 kr.

  • af Lydia Cabrera
    297,95 kr.

  • af Lydia Cabrera
    252,95 kr.

    Los orígenes de los Palos Mayombe y Kimbiza se encuentran en algunospaíses africanos tales como el Zaire, Angola, Congo, Sambia, Namibia y entodos los países donde se hallan las tribus Bantu. La religión de Palo sedesarrolló en Cuba, Haiti y otras partes del Caribe. A mediados de 1841, elprimer grupo de personas procedentes de diferentes zonas de Nigeria y de las tribus Bantu, el pueblo de Calabar fundó una sociedad. Esta sociedad se llama la sociedad Abakuá. La sociedad Abakuá da origen a los linajes de Palo Mayombe y de Palo Kimbiza. Mientras que el Palo Mayombe fue muy fuerte en Cuba, al mismo tiempo el vudú Mayombe y Kimbiza se estaban desarrollando y creciendo en Haiti. La tradición Kimbiza fue traída a Cuba por Andrés Petit Alto sacerdote y fundador que ostentaba el título de Tata Nganga Nkisi Malongo. Es una figura muy controvertida porque no sólo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá. Fundó estas sociedades en 1863 en la ciudad de Guanabacoa, Cuba.A Andrés Petit se le llamó el Cristo de los Dolores Mayombara KimbizaNuncatesia. Lo cual significa que actúo en contra de los mayores de mayombe al iniciar a los blancos en las tradiciones Abakuá y Kimbiza. Por ello, fue condenado y marginado, pero su legado dejó un millar de templos Kimbiza en la Cuba de aquel tiempo. Kimbiza quiere decir superar. Kimbiza quiere decir que si tenemos fe en Dios y utilizamos todo lo que procede de la tradición y de la palabra de Dios y de lasantiguas enseñanzas de los pueblos Congo y Bantú, que aprendieron arespetar a la Madre Naturaleza y a todos sus atributos, todas estasenseñanzas juntas forman un gran cúmulo de conocimientos. Kimbiza toma todo esto de las diferentes religiones espirituales que provienen de Dios para superar al mal en la vida. Al tener fe en el Todopoderoso y al creer en ti mismo,respetando las enseñanzas de tus antepasados y aplicando todas esas enseñanzas a tu vida diaria, te salvas a ti mismo, alcanzas la iluminación y además, salvas a los demás y los ayudas a encontrarse a si mismos en esta jungla de asfalto a la que llamamos el nuevo mundo.En África, esta tradición no se conoce como Palo. Esta tradición se conoce como Yimbola. Es la práctica de los chamanes africanos sólo porque en muchos de esos países, la clase dirigente es musulmana. Es por esto que los rangos en esas tradiciones, así como los saludos tales como : Sala Maleco, Maleco Sala pertenecen a las costumbres musulmanas. Éste es un saludo utilizado por los paleros de las tradiciones Kimbiza y Mayombe. La diferenciaentre Mayombe y Kimbiza es que Mayombe es estrictamente congo y no está mezclado con creencias esotéricas ni espiritualismo ni catolicismo ni Ocha. Es una religión congolesa pura que venera a los antepasados mediante el caldero.Kimbiza, por otra parte, tiene mucho de mayombe, vudú, espiritualismo,esoterismo, chamanismo, catolicismo y Ocha. Aunque Kimbiza está mucho más cerca de Ocha que de Mayombe.

  • af Lydia Cabrera
    252,95 kr.

Gør som tusindvis af andre bogelskere

Tilmeld dig nyhedsbrevet og få gode tilbud og inspiration til din næste læsning.