Gør som tusindvis af andre bogelskere
Tilmeld dig nyhedsbrevet og få gode tilbud og inspiration til din næste læsning.
Ved tilmelding accepterer du vores persondatapolitik.Du kan altid afmelde dig igen.
Velázquez Callejas se ha atrevido a escribir unos textos a la manera de Montaigne, donde lo importante es la opinión del autor, basada en la reflexión y la conexión de sus lecturas y experiencias. Va más allá de lo efímero y trata temas que, sobre todo, en el ámbito de la cultura cubana son raros. Se mueve entre Kurosawa y Martí, Lezama Lima y Dziga Vertov, con una fluidez que desbarata las barreras entre el cine, la literatura, la pintura y la política. Va de Cuba a Corea del Norte, con escalas en Francia y los Estados Unidos de América ofreciendo perspectivas frescas y opiniones que convidan a la meditación y el debate. Sin dejar de ser tajante y concluyente, su presentación está abierta al discurso contrario, sin el menor temor. (Roberto Madrigal)
Entramos en una nueva edición de Ekatombe, revista de arte, literatura y ciencias culturales. Nueva entrega en la que al igual que las anteriores persisten las premisas del perfeccionamiento y una óptima curaduría. En esta ocasión ilustrada por uno de los exponentes más importantes, originales, controversiales del arte neofigurativo cubano, el artista Humberto Castro (Habana, 1957), creador versátil, uno de los miembros más activos de su generación, denominada "Nuevo arte cubano" por la crítica de entonces, etapa cuya incidencia ha resultado crucial para el desarrollo y potenciación de nuevos lenguajes de expresión artístico-conceptuales. Humberto Castro radicado en Miami es entrevistado por el crítico de arte Ricardo Pau-Llosa, ambos dialogan sobre la incidencia de lo diaspórico dentro del imaginario del artista del exilio, la resignificación y/o creación de nuevos códigos de representación y asimilación de sus productos culturales, además de los pormenores de su trabajo a lo largo de estas décadas. Cuba, se advierte una vez más en Ekatombe, los textos e imágenes que la ilustran dan prueba de ello. Cada uno de los materiales publicados nos invitan a dialogar sobre las dinámicas del pensamiento intelectual cubano, principalmente de la diáspora. Este nuevo número continúa potenciando la variedad en cuanto a formas artísticas de expresión dentro del marco de lo literario, poesía, ensayo, crítica de artes plásticas y literaria, narrativa e investigación. Intelectuales de la talla de la Dra Mercedes Cross Sandoval, José Prats Sariol, Ricardo Pau-Llosa, José Antonio Lago prestigian esta nueva edición, junto a otros exponentes cuya importancia se refleja en cada una de nuestras páginas; colaboración que recibimos ampliamente satisfechos. Cada entrega es una evidencia de la intención y las potencialidades de esta revista, que a decir del Dr Velázquez Callejas funciona como un marco propicio de oportunidad para escritores e investigadores de la cultura.
Y se vuelve a la pregunta, ¿cómo describir el atlas que nos concierne? ¿Estrépito, silencio? ¿Riqueza, escualidez? ¿Originalidad? ¿Claro del bosque, dunas? No toma mucho tiempo el aquietarnos y decidirnos por escudriñar esa fotografía obligada, nuestro escenario inagotable, congénito; y divisar las congregaciones que se animan con el verbo, los asentamientos y el humo de las fogatas; las líneas divisorias que demarcan cada doctrina y sus oficiantes. Alcanzamos a comprender que será imposible clasificar tantas visiones, y que sólo nuestros sucesores habrán de tasar nuestros trabajos, si fuera preciso. Por ahora un campo barroco, que no se agota, sobrevolado por alas negras que dibujan un círculo, impasibles.
A partir de la década de 1880, la industria azucarera cubana sufrió evidentes transformaciones tras la abolición de la esclavitud, cuya fuerza de trabajo fue la predominante. Desde entonces, surgió una era caracterizada por la división social del trabajo. Desapareció el secular y caduco sistema manufacturero esclavista y se introdujo en nuevas áreas del espacio cubano el Central, industria a partir de la cual se elaboró azúcar para el mercado en gran escala. Fue así como el capitalismo se expandió por la región oriental de Cuba, en areas del Guacanayabo en un peculiar proceso de centralización y concentración de la producción y la propiedad de la tierra. Junto a este proceso agro-industrial aparecieron nuevas formas de apropiación de la tierra en base al colonato y arrendamiento.
Entramos en el número cuarto de la revista Ekatombe, de arte, literatura y ciencias culturales con el aval de nuestros colaboradores. Seguimos abierto a la búsqueda del perfeccionamiento y a la curaduría ejemplar. Pese a todos los obstáculos, este número consolida el esfuerzo de más de un año de trabajo. Nos satisface contar con la colaboración de escritores e intelectuales de talla avanzada, preocupados por la literatura y la ciencia en un rango elevado de creación y aplicación. Los textos e imagen que aparecen en este número prueban lo cuán difícil es el arte de escribir y crear arte. La creación de un mundo para un lector significativo sigue siendo el objetivo primordial del nuestra revista. Nos ocupa en este número una variedad de textos vinculantes al quehacer de la poesía, el ensayo y la crítica literaria, abriendo un diapasón artístico y literario no ante mensurado. Autores de la talla de Amir Valle, Manuel Sosa, Rafael Saumell, Jesús Barquet, Roberto Madrigal, Juan Calero, Lourdes Tomas entre otros colaboradores que se destacan en la arena pública de las mega ciudades literarias hispanas. La revista se presenta ahora con un nuevo formato y diseño para satisfacer la demanda de un público ávido por el debate, la confrontación y la comunicación literaria y científica. Es justo subrayar el poder de convocatoria, promoción y divulgación de los eventos literarios desde las páginas de Ekatombe. El magno evento Convención de la Cubanidad, celebrado el pasado mes de enero, ocupa un lugar estimable dentro de estas páginas. Los eventos parciales y la presentación de libros y de la propia colección Ekatombe. Siempre propuesto a alcanzar costas más altas, la revista sigue su avance pese a los escollos. Hoy por hoy, digan lo que digan, Ekatombe continúa desbrozando el camino y ofreciendo oportunidades reales a nuestros escritores e investigadores de la cultura.
Como he agotado mi fascinación por el sabor y el peso de las palabras, dispuesto a mirar más lo que no parece objeto, y a escuchar menos lo que convoca a las multitudes, me quedo ahora con un simple sedal, y el agua ensimismada que nunca regalará su cifra. No es el cansancio que auguraban mis libros furtivos, no es capitular a la sombra de las torres sin razón ni honra, acaso el entendimiento de que somos la mitad de otra estela, el doble reflejo que nadie descubre en el principio de cada cosa. La marca que llevo, esos dos círculos que se entrecruzan, recoge mi esencia vertida en otra. Hasta aquí me trajeron los esquemas, contra el muro, junto al cerco tendido desde antes. Es aquí donde el viento todo dispersa y resalta la sensualidad del oro, de los surcos y el follaje, del idioma incomprensible. (Manuel Sosa)
Cerramos el año 2020 inmerso en contrariedades políticas, electorales y una pandemia, lo cual no ha sido óbice para continuar el proyecto editorial Eka Magazine de Ego de Kaska Foundation. Los cimientos de este proyecto editorial se fortalecen en la medida en que se eleva la calidad de los colaboradores y la profundidad de los textos. Por alguna razón implícita, en una suerte de quiromancia, Eka ha ido logrando, a lo largo de diez números, agenciarse un espacio decoroso y una distinción literaria: se ha ido vislumbrando estéticamente por la marca y el sello editorial. El número once que a continuación comentamos, es un ejemplo cabal de esos resultados gracias al esfuerzo de su equipo editorial y colaboradores.En esta ocasión, Eka propone un nuevo diseño en dos volúmenes. Para optimizar recursos de impresión y eficiencia económica, el dossier del artista invitado, el pintor Carlos Estévez, se imprime separado como Eka Magazine 11, vol. 2. Como ha escrito el crítico de arte Jill Deupi, Estévez es reconocido por crear obras fascinantes e inspiradoras en técnicas diversas que expresan y evocan las complejidades de la condición humana además de las verdades universales que le dan forma a nuestras vidas. Estas características y cualidades se ven reflejadas en la última serie de Estévez, Ciudades de la mente (2017-19), que a su vez analiza la necesidad humana fundamental de otorgarle estructura y sentido a nuestro entorno.El grueso de la revista, el vol. 1, se regocija con el dossier de la galardonada escritora Daína Chaviano. De su obra el escritor Amir Valle ha dicho que su cubanía es, además, asombrosamente viva. Queda demostrada dicha cubanía en las incursiones que hace a la espiritualidad insular cubana, al pensamiento social popular y a los intríngulis de esa interculturalidad de las raíces que conforman lo cubano mediante sus novelas.El resto de la revista se divide entre poesía, narrativa, ensayo, crítica, diálogo y reseña. Juan C. Mirabal evoca en tres poemas una suerte de escritura cuyo tema profundiza en la condición humana individual. El crítico de cine Roberto Madrigal deconstruye la utopía de Epicentro, un documental cubano. El arquitecto e historiador del arte Antonio R. Zúñiga versa sobre la restauración de La Habana y pone a juicio la antinomia entre Eusebio Leal y el cencrem. En esta misma dirección de restauración Francisco J. Arbolí expone La Habana de Leal y la real. Margarita García Alonso se explaya sobre la positividad y su engaño. El poeta y coleccionista de arte Ricardo Pau-Llosa nos habla de los arquetipos del arte cubano en la diáspora. El poeta y narrador Denis Fortún delita con un fragmento de su novela inédita Cueros contemporáneos y una entrevista al músico y cantante Marcelino Valdés. El poeta Jesús Barquet se explaya sobre un ensayo cuyo tema gira en torno a la censura e intolerancia de la izquierda en Estados Unidos. El pintor Humberto Castro establece un diálogo fraternal con R.U.N. Art Foundry, un taller de escultura para artistas no sólo cubanos sino internacional. El arquitecto Rafael Fornés refresca la memoria con imágenes de la arquitectura neo-clásica cienfueguera. El ensayista italiano Darío fertilio comenta en una excautiva reseña El libro rojo del marxismo cultural (Exodus, 2020).
El libro rojo del marxismo cultural reúne ensayos de 18 autores -pensadores, escritores y narradores- de diferentes latitudes sobre el Marxismo Cultural. La lectura de cada uno de ellos nos abre las puertas a un tema cardinal de nuestro tiempo. De sobra es conocido que el concepto Marxismo Cultural se le atribuye al devenir de la conciencia historiográfica marxista y a la noción del intelectual orgánico de tipo gramsciano. El núcleo de todos los ensayos aquí reunidos parte de la hipótesis del cambio estratégico en el marxismo clásico: el proletariado, la lucha de clase, se ve sustituida por el dominio de la cultura, en donde identidad y género protagonizan el rol fundamental en el proceso de la supuesta alieneación y explotación capitalista.Sin embargo, El libro rojo del marxismo cultural se propone demostrar cuán notable es la falacia de los argumentos expuestos por los representantes de la izquierda en este punto de los llamados temas culturales. En este libro tendremos la oportunidad de visitar textos que abordan la situación social más reciente de la política cultural y de género. Aupado por el Marxismo Cultural como violencia, no escapan a los autores del libro los análisis pormenorizados sobre movimientos radicales de izquierda de los intelectuales y los activistas por la identidad, el género y el racismo.Con ensayos de Rodiel Aledo, K. R Bolton, Carlos Carralero, Armando de Armas, Dario Fertilio, María Teresa González Cortés, Servando González, Carlos Manuel Estefanía, Almudena Negro Konrad, Rafael Marrero, Allen Mendenhall, Antonio Ramos Zúñiga, Rafael Piñeiro López, José Rey Echenique, San Justo, Rob Smith, Zoé Valdés y Ángel Velázquez Callejas
La razón individual y el individualismo socialista -Ensayos sobre los problemas de la conciencia contemporánea- agrupa tres ensayos de la obra política de Fernando Lles. En ellos se estudian los elementos que dan forma al individualismo liberal a partir de la Reforma, la relación con el Estado capitalista y como esa relación deviene, según el autor, en la creación del individualismo socialista. Para tales fines, Lles introduce el concepto de pluralismo para a signarle a la liberalidad individual un carácter excepcional. No dejar que el Estado haga de los individuos el punto social de referencia único, sino evitar cualquier forma de poder y abuso del Estado sobre el cuerpo de la sociedad. No es posible -escribe Fernando Lles- concebir hoy medios más adecuados para el desarrollo político y moral del individuo que los de un socialismo armónico, donde se desenvuelva, dentro de una libertad ordenada.
Bien organizado, documentado, con rigor didáctico y de clara, amena lectura, este libro que Mercedes Sandoval titula La religión afrocubana, ampliación de su tesis de grado presentada en la Universidad de Madrid en 1966, ve la luz muy oportunamente y prestará buen servicio a estudiantes y estudios. Esperamos que no será éste el único libro de Mercedes Sandoval, que ha querido hacerme el honor de permitirme prologarlo, aunque este libro no necesita prólogo. El fenómeno que brinda al observador la Santería, su auge, su vitalidad y penetración más honda cada día en la diáspora de los cubanos, la influencia en su psiquis aún en otros hispanoparlantes en convivencia con ellos merece la atención de una experta en psiquiatría cultural como la Doctora Sandoval, quien para realizar un estudio tan interesante y útil tiene la ventaja también de ser cubana. (Lydia Cabrera) Con la introducción en Cuba del sistema de plantación esclavista a finales del siglo xvii y principio del xx, la demanda laborar provoco la inmigración de la población negra procedentes de regiones de África (Congo, Nigeria). Aparejado a este fenómeno poblacional, los esclavos que arribaron a la isla protegieron su cultura, lengua y religión. Pero como bien describe la Dra. Sandoval en este acucioso y erudito libro, La religión afrocubana, las prácticas sincréticas en Cuba dieron lugar a un mosaico de contrastes transculturales con la cultura española. En este estudio de caso, la Dra. Cros demuestra, primero, de una manera comparativa, cuáles de las deidades (Orichas) se incorporaron del África al panteón cubano, segundo, la manera como la santería es el producto del sincretismo espontáneo de prácticas y creencias africanas, de raíz fundamentalmente yoruba, con las católicas y, tercero, las particularidades que asumen la Santería en el exilio de Miami, todo lo cual constituye a su vez, según hemos visto, un conjunto de prácticas espirituales de inmunidad cultural. La primera impresión del libro data de 1975, agotado y desparecido de las librerías del mundo. Por la importancia que representa, desde el punto teórico, empírico y metodológico, en los estudios de las religiones cubanas comparadas, Ediciones Exodus acomete esta nueva edición. (Ángel Velázquez Callejas)
Estética: Escritos sobre Arte, Literatura y Pensamiento agrupa varios ensayos escritos por Angel Velázquez Callejas durante los últimos cinco años, publicados en diferentes portales digitales de arte y literatura y ciencias culturales. Aunque los ensayos no se pueden considerar dentro del marco de una misma temática, los tópicos están signados sans phrase de la poética de la inmunología cultural, la antropología filosófica, la crítica literaria y la historiografía. Cada ensayo pretende contextualizar una época reciente de la labor del arte y el pensamiento cubano y universal.
Elías Entralgo fue, entre el trabajo docente, académico e intelectual, un comprometido con la sociografía. Un pensador que enfocaba gran parte de sus ensayos desde la óptica de una ciencia polivalente que no tuvo asidero en Cuba. La sociografía fue para su intelecto un instrumento de campo e investigación sociológica. En esta reedición de Períoca sociográfica de la cubanidad, el historiador Angel Velázquez Callejas prologa el libro haciendo énfasis en las hipótesis y el método sociográfico de la investigación histórica, revelando que una lectura atenta de Períoca..., constituye un asomo de concebir la evolución de los hechos sociales (a partir de la configuración de los estratos sociales) de la cubanidad en relación al enfoque de la espacialidad.
Este libro no pretende ser una tesis académica, tampoco un estudio a profundidad de la investigación cultural. Procura, según las características del tema, jugar con la fragilidad de los acontecimientos íntimos de cada autor -micro-prosas- exponer, en sentido general, los accidentes geo-históricos y culturales de la cubanidad. El contenido versa sobre las más variadas definiciones y descripciones que, acerca de la Cubanidad, abre el diapasón desde las más negativas e histriónicas de las formulaciones hasta las más patrióticas y democráticas de las argumentaciones. Cincuenta y siete autores cubanos narran, para poner en pie de guerra y estrés, un plebiscito reflexivo en virtud del sentido de la Cubanidad, y también una ética y estética que es un plebiscito por la libertad de expresión. Cada autor expone desde su punto de vista la experiencia y el imaginario.
Los diálogos entre el narrador-ensayista Armando de Armas y el teórico cultural Ángel Velázquez Callejas, agrupados bajo el título El regreso de los imperios, lanzan una atrevida mirada a nuestro tiempo eclipsado por una crisis cultural y geopolítica. Brinda una inmejorable introducción a un tema peliagudo y de actualidad, pese a la resistencia de un mundo desespiritualizado y adoctrinado por la ilustración racionalista. Basta con echar una ojeada a las preguntas y respuestas para comprender que no tiene desperdicio este libro de evocaciones dialógicas. Mientras, Armando de Armas ofrece las claves sobre el tema en cuestión, vislumbrando el imperativo vital de los grandes espacios sociopolíticos en base a los imperios, menciona las coordenadas espirituales de su regreso en términos clásicos en un mundo cuya división política administrativa en Estado-nación supone ser agotada y trascendida en virtud de la ideología globalista.
Tilmeld dig nyhedsbrevet og få gode tilbud og inspiration til din næste læsning.
Ved tilmelding accepterer du vores persondatapolitik.